domingo, 31 de octubre de 2010

CENSO NACIONAL

Censo

Es el conjunto de operaciones destinadas a recopilar, procesar, evaluar y publicar datos referentes a todas las unidades de un universo en un momento determinado. Etimológicamente, la palabra censo proviene del latín CENSERE que significa contar.

 
El censo es un universo que se hace periódicamente para saber qué tenemos y qué nos falta. También se dice que es una fotografía que revela una imagen en un momento determinado. La información que se recoge en un censo, esta en función a las necesidades de planificación y a la ejecución de políticas y programas de desarrollo a nivel nacional, regional, provincial y distrital. Los temas a investigarse en los censos son de interés nacional, se excluyen los referidos a problemas o fenómenos locales, institucionales o sectoriales. Asimismo, las variables deben ser de carácter estructural, es decir, aquellas que a corto plazo no experimentan cambios significativos. Clases de censo: De acuerdo a la naturaleza de la información que se recopilan, los censos pueden ser: de población, de vivienda, agropecuario o económico.



Censo de población

El Censo de Población constituye un conjunto de operaciones destinadas a recoger, recopilar, evaluar, analizar y publicar datos demográficos, sociales y económicos de todos los habitantes de un país, en un momento o período indicado. Las características demográficas se refieren al número de habitantes, su distribución por sexo y edad, natalidad, mortalidad y migración. Las económicas comprenden la profesión u oficio, la condición y categoría de ocupación, entre otras. Las culturales y sociales están referidas al nivel de instrucción, asistencia escolar, idioma, etc.
 

Censo de vivienda


 
El Censo de Vivienda es un conjunto de operaciones destinadas a recoger, recopilar, evaluar, analizar y publicar datos estadísticos correspondientes a todas las viviendas y sus ocupantes, en un momento o período indicado. Este censo nos informa sobre el numero de habitantes de la vivienda, el material con el que esta construida, el régimen de tenencia, los servicios que dispone, tipo de alumbrado, entre otras características.


Vivienda

La vivienda es una edificación cuya principal función es ofrecer refugio y habitación a las personas, protegiéndoles de las inclemencias climáticas y de otras amenazas naturales.

También se denomina vivienda a un apartamento, aposento, casa, departamento, domicilio, estancia, hogar, lar, mansión, morada, piso, etc.


Tipos de vivienda 

Tipos según la asociación con otras viviendas:
Vivienda colectiva: piso,apartamento, ático, dúplex, loft.
Vivienda unifamiliar: villa, chalet, bungalow, palacio.
Vivienda prefabricada
Tipos específicos de viviendas de diversas culturas y regiones geográficas: barraca, cortijo, dacha, iglú, palafito, ruca, tipi, yurta.
Asociados a usos agropecuarios: rancho, hacienda, estancia.
Viviendas provisionales e infraviviendas: tienda de campaña (de distintos tipos como de paredes de palos y techos de hojas grandes), favela, chabola, chamizo, cueva, mediagua.


Hogar

El término hogar tiene una etimología curiosa, derivado del latín “focus” – “hogar” (como lugar en la casa donde se prepara el fuego) que luego viene extendido a referirse a la casa misma o a la familia que habita en ella. De raíz indoeuropea *bha- “brillar” (no debe confundirse con aquella también escrita *bha- “hablar“) emparentado en griego con φῶς, gen. φωτός (originariamente φάFος) “fôs, fotós” – “luz” y con φαίνω “faino” – “mostrar, traer a la luz”. En el germano occidental se encuentra *bauknan – “faro”, de donde proviene la palabra inglesa “beacon”.

La palabra hogar se usa para designar nombre de un lugar, donde siente seguridad y calma. En esto último (la sensación de seguridad y calma) se diferencia del concepto de casa, que sencillamente se refiere al lugar habitado, al lugar físico. La palabra hogar proviene del lugar en el que se reunía, en el pasado, la familia a encender el fuego para calentarse y alimentarse. en teoria una casa Se aplica también a todas aquellas instituciones residenciales que buscan crear un ambiente hogareño, por ejemplo: hogares de retiros, hogares de crianza, etc.


Censo de hecho

En esta modalidad de censo se enumeran todas las personas que se encontraban en la vivienda o unidad de control de la enumeración, a la fecha y hora que se ha señalado para el censo, sea que residan o no en dicha unidad de habitación. Este método presenta dificultades para tratar a las personas que pasaron eventualmente la noche en el hogar, así como a las que estaban ausentes por trabajar de noche.
 




Empadronador

Un empadronador es una persona de su comunidad que es contratado por la Oficina del Censo para asegurarse de que su barrio se representa con la mayor precisión posible.
La responsabilidad primordial del empadronador es recoger la información del censo de viviendas que no han enviado su formulario del Censo de 2010.
La Oficina del Censo proporciona al empadronador una carpeta que contiene todas las direcciones de las personas que no enviaron el formulario del censo.
El empadronador visita todas las direcciones y registra las respuestas de las preguntas del formulario.
Si nadie contesta en una residencia particular, un empadronador visitará esa casa hasta tres veces, a la vez que deja un aviso en la puertas con un número de teléfono, para que los residentes puedan llamar al número y programar una visita.
El empadronador unicamente realiza las preguntas que aparecen en el formulario del censo.
 

32 comentarios:

  1. MUY BUEN TRABAJO... ME GUSTO MUCHO!!

    ResponderEliminar
  2. Gracias por la información, sería conveniente conocer la fecha del censo
    :)

    ResponderEliminar
  3. pff bien la informacion full dementee hahaha!!

    ResponderEliminar
  4. Muy buena la informacion me gusto el contenido , bien estructurado !! =)

    ResponderEliminar
  5. Me parece bien que brinden este tipo de ayuda por la red, ya que puede servir como fuente consulta..

    ResponderEliminar
  6. Gracias por la informacion nos permite interpretar sobre la inportancia de un censo.

    ResponderEliminar
  7. por medio de este se puede aclarar dudas de como va economicamente y socialmente un pais...

    ResponderEliminar
  8. muy buen trabajo cuñis!!!!!!!!!! me gustó mucho... porfa comentaras el mío tbn siiii???? gracias :)

    ResponderEliminar
  9. Esta muy rosado tu blog....ejeje
    buen trabajo!!!

    ResponderEliminar
  10. GRAN TRABAJO ANDREITA..!! TE HAS INSPIRADO..!GG

    ResponderEliminar
  11. ME GUSTO MUCHO..TU TRABAJO ANDREITA A MI ÑAÑO MAS!!! JAJA xD

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. EXCELENTE TRABAJO,:) FELICITACIONES, EL ESTUDIO POR MEDIO DE SENSOS ES MUY IMPORTANTE PARA CONOCER REALIDADES DEL PAIS

    ResponderEliminar
  14. Esta FUULL rosado..pero fuuuulll chevere jajajjajajaj buen trabajo andre XD

    ResponderEliminar
  15. u.u buen blog andreita... muy bien buena información

    ResponderEliminar
  16. comenta el mio y el mioo andreaaa hahaha!!!
    http://dimitricenso.wordpress.com
    http://cristhianampudiacenso2010.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  17. muy buen trabajo cuñis!!!! y si creo q haya como repetir los comments jijiji.... saludos cuidate :)

    ResponderEliminar
  18. me sirvió de mucho tu información definitivamente aprendí muchas cosas que en realidad desconocía!!!! :)

    ResponderEliminar
  19. mmm.... chevre no sabia eso ..!! jaja.... comenta el mio xfaaaa..!!!

    ResponderEliminar
  20. muy buuen trabajo andreita
    felicitaciones
    excelente!

    ResponderEliminar
  21. muy buena informacion andreitaa!

    ResponderEliminar